Entrevista a Ainhoa Torregrosa | Entrenadora personal

Tenemos el placer de poder entrevistar a Ainhoa Torregrosa, entrenadora personal, especialista en nutrición deportiva de alto rendimiento y asesora nutricional durante el embarazo y postparto. En su cuenta de Instagram podéis seguir su día a día y, a través de su web, dónde podéis conocer más acerca de ella, comprobar la eficacia de su trabajo y disfrutar de su blog de recetas fit.

Hola Ainhoa. ¿Cómo comenzó tu andadura como entrenadora personal y con las asesorías nutricionales?

Hace unos años yo no estaba a gusto con mi cuerpo y, además, tenía una mala relación con la comida. Por ello, decidí que era hora de cambiar, me apunté al gimnasio, empecé a llevar una dieta equilibrada y cada vez me fue gustando más este estilo de vida. A la hora de dejar esa mala relación que arrastraba años atrás, lo que no consiguieron los especialistas lo consiguió el llevar una vida sana y hacer ejercicio. Cada vez fui estudiando y aprendiendo más y decidí que me gustaría ayudar a la gente a conseguir lo que conseguí yo, estar a gusto con su cuerpo y aprender a quererse.

¿Tienes alguna formación que te ayude a desempeñar tu trabajo de una forma global que permita conseguir unos resultados visibles de forma saludable?

Ningún título o curso te hace saber de forma global todo, son muchos cursos. El tema de la nutrición y el entrenamiento va avanzando y tienes que estar continuamente estudiando, no vale un curso, tiene que ser un cúmulo de todo lo aprendido.

Si veo necesario que, además de ser entrenadora personal, si quieres llevar a chicas en el embarazo o post parto te especialices en eso, porque necesitas conocer tanto los objetivos de la madre como las necesidades del bebe, que tipo de entrenamiento es el correcto, que debemos hacer si ha sido parto natural o cesárea, cuanto esperar, etc.

¿Qué diferencias encuentras entre el asesoramiento a deportistas de alto rendimiento y el que realizas con personas que quieren mejorar su salud o con mujeres embarazadas?

Ainhoa Torregrosa - nutrición durante el embarazo y después del parto.

La diferencia está en sus objetivos, y las asesorías dependen del objetivo de cada persona.

Una mujer embarazada sólo quiere coger el mínimo peso posible y siempre pensando en el bebé, en que tenga los nutrientes necesarios, no hacer deporte de impacto, etc. Cuando trabajo con una chica embarazada no sólo miramos el embarazo en sí, trabajamos pensando en que la recuperación post parto sea lo más rápida posible y que una vez hayamos salido del hospital no salir con 17kg más. Una mujer que ha llevado un seguimiento de dieta y entrenamiento adaptado en el embarazo se recupera mucho más rápido en el post parto, porque además el entrenamiento se puede empezar antes que si no hubieras hecho nada.

A una persona que quiere mejorar su salud o perder unos kilos si les puedo meter un poquito más de caña en la dieta, tener un déficit mayor, mucha gente no quiere trabajar con entrenamiento, pero yo siempre lo adapto a cada persona, si sólo tiene 30 minutos en casa, lo adaptaremos a esos 30 minutos en casa y sin material, no es necesario ir 2 horas al gimnasio.

En el asesoramiento en si no hay ninguna diferencia, todos me mandan las revisiones semanalmente, todos cambian el plan de alimentación y ejercicios. La única diferencia entre un deportista que quiere prepararse unas pruebas, alguien que sólo quiere perder 10kg y una mujer embarazada es el objetivo. Y el plan siempre va ceñido a este.

¿Todos los aspectos que estamos tratando los aplicas en tu día a día para ti misma?

Para mí no los aplico porque es algo que no me cuesta hacer y no lo pienso como si estuviera aplicando algo, lo veo como un estilo de vida, me despierto y desayuno lo que me toca encantada y he aprendido a disfrutar mucho de esto.

¿Cuáles son las cosas a las que más te cuesta renunciar llevando un estilo de vida fitness?

Por suerte tanto yo como mi pareja nos cuidamos, comemos lo mismo y los dos hacemos deporte. Para mi sería muy difícil vivir con alguien que no me apoyara en esto porque cuando has tenido una mala relación con la comida es muy fácil volver a caer si constantemente te están diciendo: “Por uno no pasa nada”, “Si estas flaca porque haces ejercicio”, “Sólo se vive una vez”.

Yo no creo que renuncie a nada porque hago lo que quiero, se puede llevar una alimentación sana y salir un par de veces a la semana, solo tienes que saber elegir la mejor opción y aprender a disfrutar.

Una vez te metes dentro de este mundo cada vez te gusta más y no es una dieta, es un estilo de vida.

Sabemos que fijarse metas es importante para no perder la motivación. ¿Cuáles son tus principales objetivos de futuro?

En lo que se refiere al cuerpo no tengo metas porque he alcanzado el punto en el que estoy bien con mi cuerpo y para estar mucho mejor tendría que hacer unos esfuerzos que no estoy dispuesta a ser porque ahora soy feliz en el cuerpo que tengo. Tengo metas de trabajo que es seguir aprendiendo, seguir ayudando a la gente que lo necesite, seguir con mis asesorías y muchas sorpresas que ya veréis.

Y para terminar. Basándote en tu experiencia, ¿qué consejo podrías darle a cada uno de estos tres perfiles (un deportista, una mujer embaraza, una persona que quiere cuidarse para mejorar su salud) que les sirvan de ayuda en la consecución de sus principales objetivos?

A un deportista le diría que aprenda a aceptar la rutina, es difícil levantarte todas las mañanas, llevar la dieta correcta, prepararte para unas pruebas o hacer entrenamientos que te lleven a tu objetivo, pero hay que aprender a aceptar la rutina, que si tienes un objetivo en mente vayan a por él.

A una mujer embarazada le diría que no escuche consejos de nadie, la mayoría de las chicas que vienen embarazadas y asesoro tienen que escuchar constantemente cosas malas sobre ellas, y cuestiones sobre si les importa más su físico o él bebe, el entrenamiento en el embarazo no es que sea bueno para que la madre no coja peso de más, es que es bueno para él bebe, porque a la hora del parto tu cuerpo si lo has tonificado está preparado para ese esfuerzo, y el bebe sufre mucho menos, los partos de las chicas que realizan deporte estando embarazas duran menos. Además de recuperarte mejor en el post parto.

A una persona que quiere cuidarse para mejorar su salud le diría que las prisas no son buenas, que las dietas milagro solo van a hacerte después engordar lo perdido + 5kg más y que aunque poca gente quiera intentar sacar 30 minutos al día para entrenar en casa, es muy muy importante además de la dieta llevar un plan de entrenamiento adaptado a sus objetivos.

Ainhoa Torregrosa - Entrenadora personal para deportistas de alto rendimiento

Un comentario de “Entrevista a Ainhoa Torregrosa | Entrenadora personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.