Komvida Kombucha sabor piña colada, la bebida de moda
Así es Komvida Kombucha: Agua, té y bacterias para conseguir un resultado que está de moda.
La kombucha es una bebida a base de agua que se consigue gracias a la fermentación del té verde y el azúcar.
Durante el proceso, se generan una serie de bacterias y organismos que acaban con casi todo el azúcar de la bebida, generando una burbuja característica y única. No hay que confundir este gas con el que se añade a otro bebidas, pues sus burbujas son solo carácter de la fermentación y de ningún otro proceso industrial.
Kombucha, la bebida saludable
La kombucha remonta sus orígenes a años ancestrales, cuando en la antigua China ya la usaban por sus características medicinales y posteriormente se ha extendido a Occidente.
Komvida Kombucha destaca por ser bajo en calorías y por contener polifenoles, ácidos orgánicos, distintos aminoácidos, vitaminas del grupo B, y enzimas. Además, no contiene edulcorantes ni ingredientes artificiales y ha sido venerado por aquellos que apuestan por la comida real.
Komvida Kombucha se fabrica de forma artesana en el sur de España a base de ingredientes naturales y además ecológicos, siendo una alternativa muy interesante a las bebidas convencionales azucaradas.
La kombucha no requiere ningún tipo de preparación especial, consúmela bien fresquita, ¡es muy refrescante!
Otro de los aspectos interesantes de la bebida kombucha de Komvida es que no tiene alérgenos: ni gluten, ni lactosa. Además, es un producto apto para veganos ni organismos genéticamente modificados.
Sabores disponible: jengibre y limón, frutos rojos, té verde, mojito, kafe, manzana y canela y zanahoria.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL 100ml | |
Valor energético | 47 kJ/ 11Kcal |
Grasas | 0,88g |
de las cuales saturadas | 0,37g |
Hidratos de carbono | 2,74g |
de los cuales azúcares | 2,72g |
Proteínas | <0,3g |
Sal | <0,013g |
INGREDIENTES | |
Agua, azúcar de caña ecológica*, té verde ecológico (2%), cultivo de kombucha (simbiosis de microorganismos y levaduras), zumo de piña (1,23%) y coco. *El azúcar, necesaria para su preparación, es consumida casi en su totalidad durante el proceso de fermentación. |

Valoraciones
No hay valoraciones aún.